Terraplanismo: Entre el mito y la ciencia, ¿Qué dice la evidencia?

Dic 12, 2024 por Carlos Díaz

La persistencia de una teoría desacreditada

En pleno siglo XXI, resulta sorprendente que aún existan personas convencidas de que la Tierra es plana. Aunque esta idea ha sido refutada desde la antigüedad, persiste gracias a la desinformación difundida por redes sociales y una creciente desconfianza hacia las instituciones. Este artículo analiza el origen histórico del terraplanismo, sus argumentos más comunes y cómo la evidencia científica los desacredita.

Orígenes del Terraplanismo

La creencia de que la Tierra es plana tiene raíces en civilizaciones antiguas como Mesopotamia y Egipto, que la representaban como un disco rodeado de agua. Más tarde, filósofos griegos como Aristóteles y Eratóstenes demostraron la esfericidad terrestre mediante observaciones y cálculos.

Durante el siglo XIX, Samuel Rowbotham resucitó esta idea con su obra Zetetic Astronomy, marcando el inicio de movimientos como la Flat Earth Society, que aún hoy promueven esta teoría bajo un marco pseudocientífico.

Se muestra a un grupo de persona en la antigüedad como discuten sobre la tierra

Los argumentos más comunes del Terraplanismo

  1. Fotografías espaciales:
    Los terraplanistas afirman que las imágenes del espacio son manipuladas. Sin embargo, las fotografías independientes de países como Japón y Rusia demuestran consistentemente la curvatura terrestre.
  2. Fenómenos visuales:
    Alegan que los barcos desaparecen en el horizonte por efectos ópticos, pero este fenómeno ocurre porque la base del barco se oculta primero, algo posible solo en una superficie esférica.
  3. Gravedad:
    Rechazan la gravedad y proponen que la Tierra se eleva constantemente. Este argumento contradice las leyes de la física moderna y desestima fenómenos como las órbitas de los satélites o las mareas.

La Tierra es redonda: Evidencias científicas

  • El experimento de Eratóstenes:
    En el siglo III a.C., calculó con precisión la circunferencia terrestre al medir la sombra proyectada en dos ciudades egipcias.
  • Eclipses lunares:
    Durante estos eventos, la sombra circular de la Tierra sobre la Luna confirma su esfericidad.
  • Zonas horarias y estaciones:
    Solo un planeta esférico puede explicar la alternancia día-noche y las variaciones climáticas anuales.
  • Tectónica de placas:
    Los movimientos de las placas tectónicas y fenómenos como volcanes y terremotos validan la forma curva del planeta.
Una imagen sobre una demostración de "como" sería la tierra plana.

Impacto social del Terraplanismo

El terraplanismo refleja un rechazo a la ciencia y fomenta la desconfianza hacia las instituciones. Estudios señalan que quienes adoptan estas teorías suelen buscar explicaciones simples para evitar la incertidumbre. Además, esta creencia se asocia con otras conspiraciones, amplificando la desinformación.

Conclusión

La persistencia del terraplanismo subraya la necesidad de fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización científica. En un mundo saturado de información, cuestionar estas ideas no solo preserva la verdad, sino que también fortalece nuestra capacidad para entender y valorar el universo.


Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *